Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1584
Title: Metodología de diseño y simulación de un sistema solar fotovoltaico (SSFV) para el aprovechamiento de espacios públicos de la ciudad de Medellín
Authors: Ballesta Causado, Jorge Luis
metadata.dc.contributor.advisor: Monsalve Cadavid, Marco Antonio
Saldarriaga Zuluaga, Sergio Danilo
Publisher: Institución Universitaria Pascual Bravo
Abstract: Los sistemas fotovoltaicos vienen empleándose como una de las principales fuentes de energías renovables a nivel mundial por su adaptabilidad en diferentes terrenos sean estos rurales o urbanos ayudando a contribuir en la disminución del uso de las fuentes convencionales de energía (combustibles fósiles). En el presente proyecto se estipulo una metodología para la instalación de plantas fotovoltaicas en edificaciones o espacios públicos de la ciudad de Medellín, utilizando como ejemplo el consumo energético de la Secretaría de Seguridad y sus dependencias teniendo como objetivo disminuir los gastos por dicho concepto, para simultáneamente, analizar una posible inyección de la energía generada por la planta solar al Sistema de Distribución Local mediante el operador de red. Destinando la Casa de Justicia, ubicada en la comuna 7 Robledo Medellín como principal ejemplo, se observa que entre los meses de julio y septiembre de 2021 se vio reflejado un consumo promedio de 2000 KWh, generando cobro por concepto de consumo de energía de 2 millones de pesos mensuales.
metadata.dc.description.abstracteng: The photovoltaic systems are used as one of the major renewal sources of energy worldwide for their adaptability to different urban or rural areas, reducing the use of conventional sources of energy (fossil fuel). This draft contain a method for installing a photovoltaic plant on buildings or public areas in Medellín. The energy consumption of the ‘Secretaría de Seguridad’ and its dependencies was used as an example, aiming to decrease the energy expenditure and, in parallel, offer the excess of the plant to the grid operator. For this reason, the “Casa de la Justicia”, in Comuna 7 Robledo, was used as the prime example because of its elevated energetic bill of $2’000.000 pesos during July and September, with an energy consumption of 2000 KWh
URI: https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1584
Appears in Collections:Ingeniería Eléctrica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Rep_IUPB_Ing_Ele_SSFV.pdf8,07 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons