Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1945
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.contributor.advisorVilla Sierra, Juan Federico-
dc.contributor.authorCuesta Cuesta, Arnulfo-
dc.contributor.authorReyes Vargas, Jersain-
dc.contributor.authorZapata Giraldo, Daniel-
dc.date.accessioned2023-05-24T13:58:02Z-
dc.date.available2023-05-24T13:58:02Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1945-
dc.description.abstractDesde que la demanda de energía eléctrica comenzó a ser mayor, las industrias productoras de energía eléctrica se vieron en la necesidad de diseñar equipos y sistemas que permitieran que el suministro de energía fuera constante y seguro. La seguridad debía ser no solo para garantizar el suministro de energía sino también para proteger los equipos de los usuarios de eventuales descargas eléctricas o sobre corrientes, las cuales podían durar desde unos cuantos ciclos hasta algunos segundos, de ahí que uno de los equipos más utilizados para garantizar la restauración del servicio han sido los reconectadores eléctricos. En el presente trabajo de investigación se analiza en qué lugares es necesario un reconectador, se incluye la descripción general del reconectador, el ciclo de trabajo, como funciona su mecanismo, también se analiza la forma como reconoce cuando la falla es temporal o de carácter permanente, el número de aperturas y reconexiones a las que puede ser programado, su clasificación, criterios técnicos de aplicación , el tiempo de reconexión, tiempo de reposición, así como su corriente mínima de operación, todo esto con el fin de reconocer cuales son las diferencias básicas entre reconectadores eléctricos, fusibles y seccionalizadores, para así reconocer donde se aplican cada uno de ellos. Su diseño permite diversidad en la instalación, ya que puede ser utilizado en aplicaciones para montaje en poste o en subestación.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria Pascual Bravospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.sourceInstitución Universitaria Pascual Bravospa
dc.sourceRepoIUPBspa
dc.titleFuncionamiento y operación de un reconectador eléctricospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.type.contentTextspa
dc.thesis.degreePregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Tecnología Eléctricaspa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria Pascual Bravospa
thesis.degree.nameTecnólogo (a) Eléctricospa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/monographspa
dc.subject.proposalProtección eléctricaspa
dc.subject.proposalSistemas de protección eléctricaspa
dc.subject.proposalInterruptores eléctricosspa
dc.subject.proposalDescargas eléctricasspa
dc.subject.keywordElectrical protectionspa
dc.subject.keywordElectrical protection systemsspa
Aparece en las colecciones: Tecnología Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rep_IUPB_Tec_Ele_Reconector_Eléctrico.pdf
  Restricted Access
1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons