Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/855
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.contributor.advisorRestrepo Medina, Liliana Patricia-
dc.contributor.advisorBuriticá Barragán, María Angélica-
dc.contributor.authorRuiz Pulgarín, Evelin Alejandra-
dc.contributor.authorLopera Correa, Tatiana-
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/INSTITUCION+UNIVERSITARIA+PASCUAL+BRAVO/@6.2731943,-75.5866332,19z/data=!4m5!3m4!1s0x8e44293b5709163d:0x2744a3a12c601259!8m2!3d6.2731944!4d-75.5866335spa
dc.date.accessioned2021-08-17T19:16:54Z-
dc.date.available2021-08-17T19:16:54Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/855-
dc.description.abstractLa participación social es un fenómeno esencialmente político, relacionado con la democracia participativa, donde los ciudadanos intervienen en la toma de decisiones, y se suman a ciertas causas o iniciativas con respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. Se parte de la premisa de considerar al ser humano como sujeto de su propio desarrollo y a los NNA (niños, niñas y adolescentes) como protagonistas de éste. Las estrategias formativas deben estar direccionadas a la construcción del sentido de la ciudadanía, abordando temáticas de estereotipos de paz y roles de género, en pro de contribuir a una mejor y sana convivencia, tanto familiar como escolar, a partir de una perspectiva de comunicación para el cambio social en las comunidades locales más vulnerables. Es por ello que se requiere con urgencia la generación de procesos con el enfoque de capacidades y libertades de Nussbaum, que los beneficiarios sean especialmente los niños, niñas, adolescentes desde una perspectiva de derechos, la vinculación afectiva y en el fortalecimiento a redes de apoyo social. Las comunidades vulnerables requieren aunar esfuerzos que forjen entornos protectores y evitar que los niños, niñas y adolescentes de las comunas de Medellín sigan siendo sujetos de vulneración latente dentro de las problemáticas sociales, y a su vez se potencialicen actitudes, aptitudes, talentos que favorezcan la construcción de estilos de vida dignificantes y saludables a los NNA que se encuentran en riesgo social dado el crecimiento de la producción de imágenes de abuso sexual (pornografía infantil) a nivel de ciudad, las altas tasas de trata de niños, niñas y adolescentes con propósitos sexuales, el aumento de prostitución infantil asociada al turismo sexual, la farmacodependencia en los adolescentes, el aumento en el reclutamiento de los menores de edad para cometer delitos como tráfico de estupefacientes, hurtos, lesiones personales y porte de armas de fuego y los recientes comportamientos hipererocticos y bajo rendimiento y deserción escolar de los NNA en las instituciones educativas de la ciudad. Por lo anterior, se formula la implementación de una estrategia piloto de formación para el desarrollo de habilidades, percepciones y actitudes sobre estereotipos de paz y roles de género, en torno a la participación ciudadana; se plantea con una población objetivo de 300 niños, niñas y adolescentes en la Comuna 4 – Aranjuez, una comuna que tiene un flagelo histórico de trata de personas con fines de explotación sexual – comercial. Además, la estrategia busca que se manifiesten en habilidades y conocimientos la construcción de ciudadanía en el derecho a la ciudad desde una proximidad familiar, territorial y escolar.en_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/en_ES
dc.sourceInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
dc.sourceRI-IUPBen_ES
dc.subjectRiesgo socialen_ES
dc.subjectParticipación ciudadana - Medellín (Antioquia, Colombia)en_ES
dc.subjectVulnerabilidaden_ES
dc.titleImplementación de una estrategia de formativa para el desarrollo de habilidades, percepciones y actitudes sobre estereotipos de paz y roles de género, entorno a la participación ciudadana dirigido a 300 niños, niñas y adolescentes en la comuna 4 – Aranjuez (Medellín) durante el período 2017 -2018.en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2en_ES
dc.creator.degreeEspecialista en Gestión de Proyectosspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaen_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Producción y Diseñoen_ES
dc.publisher.programEspecialización en Gestión de Proyectosspa
dc.type.contentTexten
dc.thesis.degreePosgradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecen_ES
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónen_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceen_ES
thesis.degree.levelEspecializaciónen_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2en_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
Aparece en las colecciones: Especialización en Gestión de Proyectos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rep_IUPB_Esp_Proyectos_Estrategia_Formativo.pdf1,15 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons