Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/941
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.contributor.advisorBuriticá Barragán, María Angélica-
dc.contributor.advisorRestrepo Medina, Liliana Patricia-
dc.contributor.authorDuque Betancur, Jonnathan Alexander-
dc.contributor.authorPatiño Mazo, Liz Eliana-
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/INSTITUCION+UNIVERSITARIA+PASCUAL+BRAVO/@6.2731943,-75.5866332,19z/data=!4m5!3m4!1s0x8e44293b5709163d:0x2744a3a12c601259!8m2!3d6.2731944!4d-75.5866335spa
dc.date.accessioned2021-08-27T20:30:05Z-
dc.date.available2021-08-27T20:30:05Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/941-
dc.description.abstractEn el área rural el servicio de agua potable ha sido una problemática de difícil manejo debido a varios factores que afectan el acceso de la comunidad a este servicio, entre los factores que intervienen prima la ubicación geográfica, ya que en ocasiones son zonas lejanas y con difícil acceso, siendo complicado cubrir la demanda por parte de las empresas prestadoras del servicio desde la zona urbana debido a los excesivos costos que representaría la implementación, construcción y mantenimiento de un acueducto hacia la zona rural. En la zona rural del municipio de Girardota se presenta una situación poco alentadora, debido a que en la zona se cuenta con recurso hídrico que proviene de las distintas quebradas, nacimientos y arroyos aledaños. El agua es almacenada en tanques construidos por la comunidad y distribuida por algunos acueductos construidos en proyectos de administraciones anteriores, pero el agua que es consumida por las comunidades actualmente no es apta para tal propósito debido al inadecuado tratamiento que se le brinda por parte de las asociaciones constituidas por las mismas comunidades, esto conlleva a que en la comunidad se presenten altos índices de enfermedades gastrointestinales por la alta contaminación del agua consumida. Teniendo en cuenta lo anterior , la información recolectada en los diferentes centros de salud del municipio y la información suministrada por la misma comunidad afectada, análisis de situación de salud “ASIS” evidencia que el 42.1% de las consultas por urgencias es debido a las enfermedades transmitidas por agua o alimentos (ETA), se demuestra con esto la necesidad de crear un proyecto enfocado en mejorar la calidad del agua que es consumida por la población rural, para lograr así disminuir los índices de enfermedades gastrointestinales, y por ende se mejoraría la calidad de vida de la comunidad. Esto ayudará a que el municipio obtenga un crecimiento y desarrollo en la parte social, económica y cultural. Partiendo de lo anterior y después de haber analizado el Plan de Desarrollo Municipal, se observa que en el municipio de Girardota tiene falencias en proyectos que se enfoquen hacia el tratamiento del agua en estas comunidades, por lo anterior se pretende atacar los altos índices de enfermedades gastrointestinales que se presentan en la comunidad de la zona rural del municipio. Hoy se presenta la iniciativa de implementar un programa de manejo y sostenimiento de plantas 8 de tratamiento de agua, proyecto que consta de cuatro fases para alcanzar su objetivo, en su primera fase se realizará la recopilación de información la cual busca definir los alcances y procedimientos adecuados a seguir, en la segunda fase se centrará en realizar un diagnóstico general del estado de los diferentes acueductos de la zona y los procedimientos que se siguen para el tratamiento de las aguas, de igual forma se realizará un diagnóstico de las enfermedades que se originan por el consumo de aguas no tratadas y posteriormente se entregará un informe detallado de la problemática que se presenta en la zona rural del municipio de Girardota. En la fase tres del proyecto se realizará el diseño y divulgación del manual que contenga el procedimiento para la operación de plantas de tratamiento de agua, de igual manera cierto número de personas de la comunidad recibirán capacitación tanto técnica como administrativa en centros de educación superior, para que sean ellos mismos los encargados de operar las plantas de tratamiento y así generar la cultura de auto sostenimiento en la comunidad, este proceso de capacitación contemplará intercambios de conocimientos de manejo y sostenimiento de plantas de tratamiento y acueductos veredales con comunidades de otros municipios en las cuales ya se haya implementado un modelo igual o similar. En su fase final este proyecto se enfocará en realizar pruebas técnicas al personal capacitado con el fin de verificar su capacidad de aprendizaje y aplicación del conocimiento, al igual se realizarán informes donde se evidencie la evolución del proyecto en cuestión de impacto en la disminución de enfermedades gastrointestinales debido a la buenas prácticas implementadas por el manual de procedimientos.en_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/en_ES
dc.sourceInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
dc.sourceRI-IUPBen_ES
dc.subjectPlantas para tratamiento de agua potableen_ES
dc.subjectVertimientos de aguaen_ES
dc.subjectDistribución del aguaen_ES
dc.titlePrograma de manejo y sostenimiento de plantas de tratamiento de agua para la comunidad de las zonas rurales del municipio de Girardotaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2en_ES
dc.creator.degreeEspecialista en Gestión de Proyectosspa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaen_ES
dc.publisher.facultyFacultad de Producción y Diseñoen_ES
dc.publisher.programEspecialización en Gestión de Proyectosspa
dc.type.contentTexten
dc.thesis.degreePosgradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fen_ES
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPen_ES
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónen_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceen_ES
thesis.degree.disciplineFacultad de producción y diseño. Especialización en gestión de proyectosen_ES
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria Pascual Bravoen_ES
thesis.degree.levelEspecializaciónen_ES
thesis.degree.nameEspecialista en gestión de proyectosen_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2en_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
Aparece en las colecciones: Especialización en Gestión de Proyectos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Rep_IUPB_Esp_Proyectos_Plantas_Tratamiento.pdf1,13 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons