Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Vásquez Alvarez, Yon AlejandroBedoya Rincón, Sergio IvánGiraldo Urrego, Erik Raul2023-11-142023-11-142017https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2281Las empresas manufactureras tienen que vivir con un porcentaje en reproceso, excedentes y desperdicios por su naturaleza de operar, pero lo que las empresas si pueden y deben hacer es minimizar al máximo ese porcentaje para así disminuir los costos y gastos de operación y aumentar su margen de utilidad. Es por ello que éste trabajo cobra importancia, ya que el objetivo no es otro que investigar estrategias que lleven a minimizar la destrucción de valor que al día de hoy se está generando en la UBN puertas Planta 1. El desarrollo de este trabajo tiene un propósito y es atacar el reproceso y los excedentes que hasta el día de hoy se están generando. La UBN puertas Planta 1 reportó excedentes en el mes de enero 419 unidades de puertas equivalentes a $22 679 070, en febrero reportó 430 unidades $23 494 904 y hasta el 15 de marzo ha reportado 143 unidades equivalentes a $7 710 915 en golpes, rayas, despegado, asimetría, desajuste, derrame de Ciclopentano, entre muchos otros deméritos. Con la investigación se pretende buscar las causas que están generando dicha problemática, se analizaran y se les dará la mejor solución para eliminarlas o en su defecto minimizarlas al máximo posible y así contribuir al crecimiento rentable de Industrias Haceb S.A.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Disminución del impacto en la destrucción de valor generada en la UBN Puertas (planta 1)info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Mejoramiento continuoDistribución en plantaInnovaciónControl de calidadContinuous improvementPlant distribution