Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Macía Gómez, Juan AlbertoYepes Bohórquez, Daniel StivenCastaño Loaiza, Dayan AlbertoTorres Morales, Diego Alejandro2022-11-092022-11-092013https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1729Nuestra clara y definida intención en este trabajo de grado en la empresa DUCON S.A es contribuir al mejoramiento continuo de los procesos productivos que allí se realizan a lo largo de las jornadas diarias laborales. Realizar un estudio del trabajo en esta empresa nos dejó visualizar los métodos inadecuados y no estandarizados de trabajo con que se elaboran las líneas líderes de este negocio: línea de ensamble modular Axial, y a su vez los tiempos ambiguos sin normalizar para cada una de las operaciones de los procesos de los soportes antes mencionados. Inicialmente se realizó de forma directa y visual dentro de la empresa, la recolección de la información necesaria para emprender un análisis serio y detallado de los datos allí recopilados. A través de esto se hizo posible recorrer el archivo las veces necesarias para lograr identificar elementos de gran peso en la posterior generación de propuestas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Aplicación de la técnica del estudio del trabajo para el ensamble de sistemas modulares de oficina con referencia línea axial trabajada en Ducón S. A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema modularMejoramiento continuoEstudio de tiemposProductividadModular systemContinuous improvement