Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Lopera Quiroz, Carlos AlbertoLondoño Agudelo, Juan FernandoOcampo Gómez, Vladimir Arley2022-10-122022-10-122016https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1671Este trabajo es realizado, aplicando una herramienta básica denominada teoría de restricciones frente a temas como cadena de suministro, balanceos de línea, normas operativas de proceso y norma operativas estándar en un proceso productivo, esto con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de una compañía manufacturera en sus futuros cargos. La aplicación de la teoría de restricciones tiene como base o idea medular (es parte esencial de lo que expresa) de que en toda empresa o proceso hay por lo menos una restricción, las cuales bloquean o minimizan la obtención de mayor utilidades. Debido a que la meta de toda compañía con ánimo de lucro es ganar dinero de forma sostenida, teniendo en cuenta sus colaboradores y clientes; y en algún momento o por determinadas circunstancias no está generando los resultados esperados es porque algo se lo está impidiendo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Propuesta de mejora en el área de pintura electroestática en la empresa Laminaire basado en TOCinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InventariosOptimizaciónTeoría de las restricciones - AdministraciónInventoriesOsciladores