Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Montoya Rojas, Claudia LuzLagos Gallego, Carol Viviana2022-02-092022-02-092007https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1256Resumen: Lo que se pretende con la creación de la línea de diseño casual, es evocar en el tiempo y en el espacio en que fueron creados unos estilos que, a primera vista, podrían denominarse étnicos, pero que en la actualidad son una muestra de ricas tradiciones culturales. Considerando la riqueza de los oficios y técnicas artesanales con que cuenta el país y la diversidad de materiales naturales utilizados en la producción artesanal, se plantea la realización del proyecto Creación de una línea casual inspirada en la cultura indígena Wayúu, con el objeto de rescatar y poner en valor las expresiones artesanales y sociales de esta cultura, y a su vez, la diseñadora dará a conocer sus destrezas y habilidades adquiridas durante el proceso de formación en el Instituto, esperando como resultado final, un producto que beneficie en especial a las mujeres, y que éstas se sientan cómodas e identificadas con los diseños que en primera instancia serán exclusivos y estarán a la vanguardia de la moda actual. Se trata de un incitante llamado al diseño basado en aquellas nociones de belleza indígena, la cual será resaltada en la línea de diseño casual y a su vez la complementará adornos y variados elementos, en la cual se entrelazará la naturaleza y un magnifico derroche de imaginación creadora.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Wayuu (Indígenas) - CulturaDiseño de modasWayuu (Indígenas) - Vida social y costumbresCreación de una línea de diseño casual inspirada en la cultura indígena Wayuuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/