Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Marulanda Daza, Rafael AntonioCastañeda Arroyave, Jesús ErnestoCórdoba Cataño, John HenryGómez Agudelo, David Julián2023-05-262023-05-262012https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1967Los laboratorios de máquinas I y II de la Institución Universitaria Pascual Bravo, son el área de la automatización de los motores, lugar donde los estudiantes de los programas de eléctrica, electrónica y electromecánica hacen las prácticas con el fin de capacitarse para enfrentarse al mundo laboral. Con el fin de mejorar esta área, es necesario implementar un sistema de tablero portátil con un PLC lo cual es el objetivo de este trabajo de grado. Este texto recopila los fundamentos principales que se utilizaron para la implementación de un sistema de PLC para el tablero de práctica portátil; aspectos de diseño, conexión, funcionamiento y montaje se recrean en este documento. Manuales, guías de configuración y especificaciones de capacidad de los diferentes elementos constitutivos hacen también parte fundamental. Se configura y se hacen prácticas instructivas con variación en los niveles de complejidad para la configuración y funcionamiento, para el aprovechamiento máximo del sistema en el módulo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Diseño y construcción de un tablero portátil con un controlador lógico programableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PLC (Controles Lógicos Programable)AutomatizaciónLenguaje de programaciónAmplificadores operacionalesActuadores electrónicosPLC (Programmable Logic Controls)Automation