Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.María Bedoya, AlejandraFranco Sánchez, Rosa Isabel2021-02-242021-02-242020https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/408Resumen: En el contexto actual colombiano la participación ciudadana se erige como uno de los principales retos de la nueva gestión pública en su objetivo de generar valor público; sin embargo, en la actualidad se presentan problemáticas que impiden el desarrollo de este proceso, como son: la baja capacidad institucional para los procesos de participación ciudadana y la baja articulación de las instancias y espacios de participación ciudadana; es por esto que se pretenden desarrollar un proceso de articulación entre la ciudadanía y la institucionalidad, para el logro de un sistema de participación ciudadana, que permita promover el control social y la participación ciudadana en los procesos de desarrollo de la sociedad, disminuyendo el riesgo de pérdida de los recursos públicos, se toma como caso de estudio el departamento de Antioquia.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Participación socialParticipación comunitariaParticipación ciudadanaEducación ciudadanaDesarrollo participativoFortalecimiento de la institucionalidad, espacios e instancias de participación ciudadana para la incidencia en el desarrollo territorialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2