Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Castaño Zuluaga, SebastiánMoreno Mejía, Nelly FernandaAgudelo Diaz, Sara Marcela2023-07-052023-07-052023https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2042Este trabajo académico realiza una investigación acerca de la problemática de abandono animal en la ciudad de Medellín; además darle visibilidad a la violación de los derechos de los animales, mostrando datos reales con los cuales se ve que aún existe la vulnerabilidad de estos por el descuido e insensibilidad de muchas personas. Así como también se responde a ¿Cómo desde diseño gráfico se pueden proponer estrategias visuales que concienticen a las personas que abandonan y maltratan a sus mascotas en la comuna 1 de la ciudad de Medellín? Desde un enfoque de investigación mixto se aborda esta problemática desde lo que dictan las leyes, la importancia de la educación temprana con respecto al respeto animal y por supuesto desde el valor de las redes sociales a la hora de implementar una campaña que sensibilice en dichas plataformas. La etnografía, ejecución de encuestas y diálogos abiertos fueron factores determinantes para determinar la magnitud del abandono y maltrato animal en la comuna 1. En busca de generar un cambio y con base en los datos recopilados y analizados se propone el desarrollo de una campaña de comunicación estratégica con elementos gráficos dirigida a las personas para que incentive la tenencia y cuidado responsable de las mascotas, ayudando así a mitigar la sobrepoblación de animales en condición de calle y el maltrato a estos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Campaña de sensibilización en pro del cuidado responsable animal en la ciudad de Medellíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Maltrato a los animalesProtección de los animalesDerechos de los animalesAbandono animalAnimal abuseAnimal protection