Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Flórez Ríos, Gabriel JoséCordoba, Oswaldo Emir2021-09-062021-09-062018https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1020Resumen: La cultura de los mitos y leyendas en Colombia ha sido una parte importante de la cultura colombiana, pero es más fuerte en el departamento de Antioquia por eso en este trabajo quiero hacerle un homenaje a nuestra historia y cultura de los mitos y leyendas específicamente en Colombia. Y hacer que las empresas que usan la imagen para promocionar sus productos o servicios se sientan atraídos por nuestras ilustraciones y quieran innovar usando la cultura de los mitos y leyendas en sus productos o servicios. el trabajo trata de que rescatemos la cultura de los principales mitos y leyendas de Antioquía porque se está perdiendo, el objetivo es por medio de ilustraciones de los principales mitos y leyendas de Antioquía para sublimarlos en productos que el público compra normalmente y que a su vez aprendan o se acuerden de nuestros principales mitos y leyendas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/SerigrafíaEmprendimientoEstrategias de mercadeoAnálisis de mercadeoDistribuciónPublicidad y comunicaciónEstructura organizacionalIlustraciónMitos y leyendas - AntioquiaRescate de los principales mitos y leyendas de Antioquiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/