Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Rivera Rico, Juan EstebanRodríguez Ossa, Juan Pablo2023-06-292023-06-292023https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2033El proyecto pretende replantear el uso y enfoque que se está dando en el diseño y publicación de infografías, a partir del consumo masivo del contenido digital, ya que se está desestimando la importancia y propósito base de la infografía como pieza gráfica empleada para la comunicación visual y digital, debido a que se están dejando de lado aspectos conceptuales necesarios para construir una pieza gráfica de contenido de valor. La infografía se ha convertido en un elemento de empleo dinámico, por la posibilidad de utilizarse en diversos espacios de aplicación del conocimiento, por eso se considera una herramienta de valor gráfico y contribución social, por su impacto, que genera especialmente en el ámbito educativo, donde se usa para dar a conocer temas y conceptos de diferente complejidad para que puedan ser comprensibles a partir de la memoria visual, reconociendo que estamos en una etapa de evolución con contenido audiovisual.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Infografía como medio de divulgación para redes socialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InfografíaRedes socialesComunicación digitalInfographicSocial networks