Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Gómez Cardona, AlinaTobón González, Francy Yaneth2021-06-182021-06-182017https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/691Resumen: El proyecto está enfocado en trabajar moda sostenible, es un rechazo a la industria que produce masivamente, sin importar el impacto de deterioro tan grande que deja en el planeta, y tratar de dejar una huella en el consumidor. La idea principal es recaudar ropa de segunda mano, por medio de donaciones y compras a fundaciones, y de esta forma abastecer el banco de usados, para posteriormente ser intervenidos manualmente, bajo un concepto de colección, y poder mostrar a nuestros clientes, que la ropa de segunda mano, es una muy buena opción de volver a consumir algo nuevo y sustentable. Estamos en una época muy consumista, sin embargo, hay muchas personas en busca de estilos diferentes, entonces esta necesidad que tienen de poder adquirir prendas con precios justos, pero que tengan un estilo marcado, hace que un proyecto como este valga la pena emprenderlo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Análisis de mercadeoEstrategias de mercadeoEmbalajeEmpaquePublicidad y comunicaciónServicio al clienteCostos de producciónEstructura organizacionalSostenibilidad ambientalMercadeo ambientalDiseño sostenibleCustomizaciónCustomización de prendas de segunda manoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/