Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Durango Herrera, Juan CarlosLópez Castillo, Yesika AlejandraHernández Moreno, Bryan Steve2021-08-182021-08-182014https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/868Resumen: El trabajo que se presenta a continuación permite dar a conocer un proyecto de aplicabilidad direccionado a la organización en la operación interna de la empresa INTERPLAST S.A., buscando una estandarización, se inició analizando el área de envases y empaques de la planta, identificando los espacios, maquinaria, distribución interna del lugar, secuencia de trabajo, personal necesario, perfil de los empleados y en su sistema de calidad, y con mayor detalle en los tiempos para cambios de referencias. Para la realización de este proyecto se tuvo en cuenta varias teorías o herramientas, de las cuales nos enfocamos principalmente en la teoría ESMED, que dice que el tiempo mínimo para cambio de referencias es de 10 minutos; la aplicación de esta teoría ayudaría a disminuir los altos tiempos en el cambio de referencias que actualmente se presentan en la empresa. Se analizaron los métodos de trabajos actuales en el cambio de referencias y se identificó que en dichos cambios los tiempos son muy prolongados, lo que ocasiona que los pedidos se entreguen tarde, generando incumplimientos con el cliente, la molestia de éste y el que no vuelva a pedir productos a la empresa.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/EmpaquetadurasErgonomíaEstandarización5s (Técnica administrativa)Mantenimiento productivo total (TPM)Seguridad industrialDisminución de tiempos en los cambios de referencia en el área de envases y empaques de la empresa Interplast S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/