Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Moreno Paniagua, Carlos MarioSaldarriaga Zuluaga, Sergio DaniloBriceño Vélez, Carlos AndrésHincapié García, Jorge LuisTobón Marín, Cristian David2022-07-082022-07-082022https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1583El presente documento detalla el estudio realizado para el modelado de la microrred existente y una microrred futura mediante el software Digsilent Power Factory y posteriormente realizar el montaje físico de la microrred proyectada. La Institución Universitaria Pascual Bravo cuenta con una zona peatonal sin iluminación por falta de alimentación eléctrica y los equipos adecuados para que ésta funcione; la simulación consta de ingresar en el software los datos necesarios para analizar el comportamiento de la microrred existente y futura de manera conjunta para constatar que los ductos, el cableado y los paneles solares cumplirán su función en la instalación evitando perjuicios en el sistema en la puesta en marcha. La simulación y el montaje se lleva a cabo mediante visitas para recolección de datos, estudio y aplicación de normas como la NTC2050 y el RETIE con el fin de tener la certeza del buen desarrollo del proyecto, encontrando tablas, ecuaciones e información de calidad para velar por el buen funcionamiento de la instalación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Energías renovablesMicrorredesEmuladoresGeneradores solaresPaneles solaresRETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas)Demanda energéticaSistema eléctrico colombianoAnálisis técnico para el cálculo e implementación de los ductos de emulador de microrred basado en la simulación de la operación de un modelo estandarizadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/