Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Pérez Ramírez, Elkin DaríoGarcía Cardeño, Hugo LeónBedoya Gallego, Juan FernandoRodríguez Cuéllar, José Gerardo2020-10-292020-10-292013https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/157Resumen: Las cargas industriales en su naturaleza eléctrica son de carácter reactivo, a causa de la presencia principalmente de equipos de refrigeración, motores, etc... Este carácter reactivo obliga que junto a la potencia activa (KW) exista una potencia llamada Reactiva (KVAR), las cuales en su conjunto determinen el comportamiento operacional de dichos equipos y motores. Esta potencia reactiva que es generada al interior de las industrias tiene que ser controlada para que no salga a las redes porque esto ocasiona necesidades de ajuste en capacidades mayores de los equipos generadores y redes de transporte. Todas estas cargas industriales que generan energía reactiva tiene que ser compensadas con bancos correctores factores de potencia, los cuales se encargan de corregir esa energía reactiva para que no salga a las redes del operador de red.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Potencia eléctricaEnergía eléctricaTableros eléctricosIngeniería eléctricaInstalaciones eléctricasSistemas eléctricosImplementación de un simulador corrector factor de potencia automáticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/