Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Narváez Patiño, Mónica IsabelGómez Zuluaga, Eidy AlberMontoya Soto, Alonso AntonioBorja Gil, Víctor Hugo2020-11-032020-11-032016https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/169Resumen: El uso de energías renovables es una alternativa de relevancia en el cambio cultural que requiere la sociedad, el notable y continuo deterioro que presenta nuestro planeta, es un tema que no se puede tomar a la ligera, La Unidad de Planeación Minero Energética UPME, nos presenta lo siguiente: “Para generar energía eléctrica en Colombia contamos con termoeléctricas, las cuales se encargan de convertir carbón en energía eléctrica. Si empezamos a hacer URE en iluminación cambiando las bombillas, cada año las termoeléctricas dejarían de utilizar millones de toneladas de carbón. Esto representaría cantidad considerable de toneladas de dióxido de carbono que se dejarían de emitir a la atmósfera, el cual es uno de los principales gases causantes del efecto invernadero. De esta forma dejaríamos de contribuir al calentamiento global y a las inundaciones cada vez más frecuentes en todo el planeta” (Upme, 2007).application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Iluminación LEDDiseño de iluminaciónEnergía solarPaneles solaresSistemas fotovoltaicosInstalaciones fotovoltaicasLuminotécniaRETILAP (Reglamento Técnico de Instalaciones de Alumbrado Público)Consumo de energíaDiagnóstico de necesidades y definición de estrategias correctivas para la instalación del sistema fotovoltaico aislado con luminaria tipo LED en la zona de parqueaderos de la IUPBinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/