Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Vargas Ortega, Jortin de JesúsGonzález Garcés, Luis GuillermoValencia, Carlos EnriqueOrozco Pérez, Fabián Stiven2020-11-032020-11-032014https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/183Resumen:m EL control de potencia es una de las cuatro funciones que conforman la estructura de un automatismo. Su función básica consiste en establecer o interrumpir la Alimentación de los receptores siguiendo las órdenes de la unidad de proceso de datos. Dichas órdenes se elaboran a partir de la información procedente de los captadores (función de adquisición de datos) y de los órganos de mando (función de diálogo hombre-máquina).Entre los receptores más utilizados para el accionamiento de máquinas se encuentran los motores eléctricos asíncronos de Jaula. Los equipos de control de potencia destinados a controlarlos, normalmente llamados arrancadores, realizan las funciones de seccionamiento, protección y conmutación.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)Máquinas eléctricasControl de potenciaTableros eléctricosConstrucción de un tablero didáctico para el laboratorio de máquinas II de la Institución Universitaria Pascual Bravo (IUPB)info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/