Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Arenas Betancur, Juan FernandoPuerta Ortega, Karen Margarita2023-04-182023-04-182022https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1876Este proyecto de transformación de los residuos textiles en la etapa de corte para el desarrollo de nuevos diseños, es planteado con el propósito de dar solución al manejo de los residuos textiles, creando productos que logren trascender en el tiempo a través de diferentes técnicas que contribuyan con el cuidado del medio ambiente, moda circular y desarrollo económico sostenible. Inicialmente para llevar a cabo el proceso de investigación se elige un enfoque, estrategias y métodos, abarcando diferentes puntos de vista según lo encontrado en las fuentes indexadas que contribuyen de manera clara al esclarecimiento de las preguntas y objetivos planteados, además gracias a los conceptos aprovechamiento y sostenibilidad se logra un acercamiento con el diseño integral e innovador de los desechos textiles. Por último, lo que se pretende es la creación de vínculos emocionales entre los usuarios y los productos, que al ser fabricados con el retazo de la producción textil están contribuyendo a liberar en cierto porcentaje la cantidad de desperdicio que llega al relleno, aportando entonces un grano de arena en el cuidado ambiental y el crecimiento económico de diferentes empresas y emprendedores.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Transformación de los residuos textiles en la etapa de corte para el desarrollo de nuevos diseñosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Residuos textilesReciclaje (Vestuario)Sostenibilidad ambientalDesechos textilesDiseño sostenibleAprovechamiento de residuos textilesTextile wasteRecycling (Clothing)