Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Rúa Hincapié, MabelleParra López, Doris HelenaDavid Sucerquia, Teresita de Jesús2022-02-102022-02-102010https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1261Resumen: Dar a conocer las culturas indígenas antioqueñas como son las tribus: Katíos, Nutabes y Tahamíes para que tengan un reconocimiento en la sociedad y para resaltar sus valores como personas. Este proyecto será importante en la medida en que se elaboren las prendas, de acuerdo a la tradición cultural de las tribus y sin que se pierda la esencia de su vestuario porque es representativo para el departamento Antioqueño. A partir de este momento se quiere resaltar la gran variedad en la creatividad e ingenio que tienen los indígenas al realizar su propio vestuario y al elaborar todo lo que tienen y lo que construyen con su esfuerzo día a día, es por ende, que por medio de una pasarela se dará a conocer toda la riqueza de la cultura indígena y que es desconocida para la sociedad. Debido a las riquezas que poseen nuestras culturas ancestrales y al prever que el desarrollo de diseños basados en estas tribus. Esta inspiración en diseños sería de gran demanda tanto a nivel nacional como internacional, nuestros diseñadores no se verían abocados a tener que viajar para enriquecer su creatividad y desarrollarla.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Katios (Indígenas)Nutabes (Indígenas)Tahamies (Indígenas)Prendas de vestirCulturas indígenasPlaneación de colección de prendas con inspiración en las tribus indígenas antioqueñas : Katios, Nutabes y Tahamíesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/