Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Moreno Paniagua, Carlos MarioCaly Gomez, Gustavo AlbertoGil Ruiz, Andrés2021-06-222021-06-222017https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/705Este proyecto surge de la necesidad de crear los prototipos y materia prima para proyectos pequeños, Enfocados de manera creciente, tales como moldes y serie de piezas específicas de prototipos. Creados para lograr una mayor eficiencia de la producción en serie, ya sea de operaciones de fresado, mandrilado y perforado. Y así sumada a numerosos y nuevos requerimientos, que día a día aparecen forzando la utilización de nuevas técnicas, que reemplazarán al operador humano en casos donde hay la necesidad de fabricar productos, que no se podían conseguir en cantidad y calidad suficientes. Logrando no recurrir a la automatización del proceso de fabricación o piezas que en su estructura, fueran casi imposibles o muy difíciles de realizar por ser excesivamente complejas, para ser controladas por un operador humano. Durante este proyecto logramos desarrollar e implementar una CNC de hardware y software libre para el laboratorio de mecatrónica.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/MáquinasArduinoAutomatizaciónImplementación de máquina CNC para el laboratorio de mecatrónica Institución Universitaria Pascual Bravoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/