Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Moreno Paniagua, Carlos MarioOrozco Murillo, WilliamBuitrago Mejía, Juan DavidTaborda Londoño, Brallan EsneyderZuleta Osorio, Natalia2023-12-142023-12-142022https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2294Partiendo de la necesidad de tener un negocio de papas, que es por lo cual la gente tiende a recurrir para conseguir dinero, ya que es un producto que se vende fácilmente a un costo bajo. A medida que se avanza se vienen nuevas necesidades para ser más productivo con el negocio y empiezan a ser necesarias maquinarias para ser más rápido y eficiente. Es aquí cuando se implementa la máquina de pelado y picado de papas la cual es totalmente autónoma y ahorra el esfuerzo humano, dejando todo en obra de la máquina, que cosiste en dos tanques que almacenan las papas y las procesan, en el primer tanque se realiza el proceso de pelado el cual tiene el fin de pelar la cáscara de la papa y dejándola lista para el segundo tanque en el que se realiza el picado de estas. Se tiene entendido que el proceso de pelar y picar las papas es el más desgastante del negocio con este proyecto se da solución a este, siendo uno de los problemas más pronunciados, llegando al punto de contratar gente para desempeñar dicha labor. El proyecto va enfocado a personas de escasos recursos que no tienen como contratar el personal y que por temas de desgaste no pueden dar todo de sí para hacer esta labor al 100 %.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Implementación de un pelador - picador de papa que opere automáticamente con baja potencia para beneficio de comunidades vulnerables.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TubérculosPLC (Controlador lógico programable)AutomatizaciónVulnerable populationElectrical power,