Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Echavarría Cuervo, Jacobo HernánGiraldo Londoño, Juan GuillermoHerrera Sánchez, HannsenRamírez López, Catalina2023-10-312023-10-312013https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2259Las herramientas de mejoramiento continuo se han venido desarrollando e implementando desde hace muchos años en Colombia, pero aun se encuentran empresas que no las conocen, por tal motivo se decide implementar la herramienta de mejora llamada 5 S´s, que busca establecer áreas más seguras, limpias, ordenadas y productivas en las compañías. En el taller LyS existen problemas de orden, limpieza y seguridad, generándose dificultad para realizar las actividades de forma efectiva y cómoda, además las maquinas que son utilizadas no cuentan con mucha tecnología y están ubicadas de forma incorrecta por las instalaciones. Para mejorar los aspectos de seguridad, orden, limpieza, desplazamientos, almacenamiento y eficiencia, se presentan propuestas para la implementación de las 5 S´s y Distribución en Planta en el taller, las cuales ayudaran y aportaran al desarrollo competitivo, al crecimiento tanto productivo como de infraestructura del taller LyS, y de tal manera posicionarse inicialmente en el mercado local focalizando su esencia y sus clientes, persiguiendo el logro de la sistematización de procesos, la disminución del margen de error y desarrollo del Good Will del taller.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Implementación de la metodología 5s en el Taller Industrial LYSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/5S (Técnica administrativa)Mejoramiento continuoNormalización de procesosEficaciaEficienciaProductividadDistribución en planta5S (Administrative Technique)Continuous improvement