Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Muñoz Marín, Luis GuillermoDíaz Restrepo, AlissonGómez Hernández, Julieth Andrea2023-04-172023-04-172022https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1864El siguiente trabajo pretende articularse con el proyecto de Minciencias, “Vestuario, Patrimonio y Comunidad. Inventario de productos vestimentarios tradicionales en Antioquia”, desarrollando experiencias tecnológicas con enfoque museográfico teniendo en cuenta los intereses y necesidades que presentan los usuarios con la interacción tecnológica a través de la exposición de artefactos vestimentarios. Para ello, se plantea un método de doble diamante para el desarrollo del trabajo, comprendiendo las fases de descubrir, definir, desarrollar y entregar teniendo en cuenta el tiempo de ejecución, la cantidad de recursos e infraestructura para la gestión de procesos en la etapa de producción y a su vez el diseño del recorrido o ruta de experiencia, diseño narrativo y el modelado de artefactos u objetos, además de estructurar el manual museográfico como parte de la experiencia del usuario en un entorno digital, planteando los lineamientos del entorno y exponiendo las dificultades de ejecución, recomendaciones y sugerencias del proyecto.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Diseño de experiencias tecnológicas para su aplicación en el proyecto Minciencias vestuario, patrimonio y comunidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Realidad virtualVestidosMuseografíaDiseño narrativoPatrimonioComunidadTradición oralVirtual realityDresses