Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Gallego Escobar, Margarita MaríaPérez Coral, Laura Carolina2023-08-112023-08-112021https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2069El emprendimiento es una actividad que impacta social y económicamente en el país, a lo largo de los años la creación de empresas locales en Colombia ha crecido significativamente, según el periódico La Republica la creación de empresas en Colombia aumentó 9,3% durante el primer trimestre del año 2021. En el presente trabajo se plantea un modelo de negocio para una marca alternativa, con un estilo streetwear basada en las contraculturas para aquellas personas entre los 17 y 27 años que no se identifican con el estereotipo de vestimenta impuesto en la sociedad. La idea principal de la marca es crear prendas con las cuales estas personas se puedan sentir libres y cómodas. El modelo de negocio se propone como un E-commerce, el cual es una opción viable para empezar, ya que permite llegar a un mayor público con unos menores costos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Plan de negocios para una marca Alternativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Análisis de mercadeoConsumidoresEstrategias de mercadeoDistribuciónComunicación y publicidadServicio al clienteEstructura organizacionalModelo de negociosMarketing analysisConsumers