Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Orozco Murillo, WilliamGrajales Quiroz, Didier YecidOrtiz Moreno, Johan Sebastián2020-12-142020-12-142014https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/279Resumen: Este proyecto se desarrolla pensando en la automatización de los procesos industriales, ya que los automatismos mejoran notablemente los trabajos en serie y no solo reduce costos para la empresa, si no también ahorro de tiempo en la fabricación de las diferentes piezas. Al tecnificar un proceso manual el cual implica riesgos para el trabajador. Hace que la realización del trabajo sea óptima, en la actualidad donde hay un mercado tan competitivo, este sería una gran ventaja para aumentar las fortalezas frente a la competencia, siendo la automatización el medio eficaz y moderno para lograrloapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Control automáticoMotoresMáquinasMecanizadoPrototipo de centro mecanizado controlado por USBinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/