Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Rojas Arenas, Iván DaríoHernández Cossío, Katherine AlejandraVilla Marín, Vanessa Yurley2021-09-202021-09-202020https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1110Resumen: Las escuelas de destreza nacen como oportunidad para trabajar en pro de la productividad empresarial, dando solución a través de los procesos de formación del personal a diferentes problemáticas presentadas en el puesto de trabajo, como lo son defectos de calidad, altos tiempos de formación, accidentes y enfermedades laboral, y a su vez en falencias en el proceso de selección del personal, entre otros. En el presente trabajo, se realizó el estudio del impacto de la implementación de escuelas de destreza en dos compañías especificas del departamento de Antioquia, quienes vieron la necesidad de buscar alternativas de mejora. Para evaluar este impacto, se determinó que el trabajo debía tener un enfoque mixto, puesto que se recolecta información tanto cualitativa como cuantitativa para su análisis y de alcance descriptivo debido a que se detallan los procesos de cada uno de las escuelas. Luego de recolectar y analizar la información de ambas empresas, se logró identificar la relación existente entre el nivel de capacitación de los empleados y los procesos ejecutados en las compañías, considerando la formación del personal una herramienta fundamental para incrementar y mejorar diferentes aspectos que se relacionan directamente con la productividad.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ProductividadCalidadProductividad empresarialRentabilidadRotación de personalViabilidadMercado laboralFormación en escuelas de destrezas como herramienta para el mejoramiento de la productividad empresarialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/