Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Patiño Hoyos, Alejandra EstefaníaArango López, Cristian Mateo2023-08-302023-08-302023https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2098En este trabajo, se propone establecer un ciclo de conducción para motocarros aplicable a la ciudad de Medellín. El objetivo principal es establecer perfiles de velocidad y tiempo para al menos 10 viajes de menos de 5 km y proponer un ciclo de conducción característico para este tipo de vehículo. Para ello, se utilizó una aplicación móvil para recopilar datos en tiempo real; distancia recorrida, velocidad máxima, altura, tiempo, entre otros, datos que fueron posteriormente analizados en una hoja de cálculo. Dicho análisis permitió determinar el ciclo más representativo para motocarros en la ciudad de Medellín. Además, se identificaron los errores mínimos de cada viaje en relación al promedio general. El ciclo típico de conducción se seleccionó con base al viaje con la menor cantidad de errores mínimos. Para mejorar la representación visual, se aplicó un suavizado utilizando un filtro de medias móviles.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Propuesta de ciclo de conducción para un motocarro operando en la ciudad de Medellíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Motores de combustión internaMotocarrosMecánica de motoresSistemas de encendidoCiclos de conducciónControl de velocidadInternal combustion enginesMotorcars