Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Tabares Ospina, Héctor AníbalRedondo Santos, Alonso MiguelAguirre Montes, IsmaelLópez Valencia, Jorge Alberto2023-06-062023-06-062016https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2007Con la llegada de los autómatas programables, los llamados PLC, la industria sufrió un impulso importante, que ha facilitado de forma notable que los procesos de producción o control se hayan flexibilizado mucho. Encontramos PLC en la industria, pero también en nuestras casas, en los centros comerciales, hospitalarios, etc. También en nuestras escuelas de formación profesional encontramos frecuentemente autómatas programables. PLC son las siglas en inglés de Controlador Lógico Programable (Programmable Logic Controller). Cuando se inventaron, comenzaron llamándose PC (Controlador programable), pero con la llegada de los ordenadores personales de IBM, cambió su nombre a PLC (No hay nada que una buena campaña de marketing no pueda conseguir). En Europa se les llama autómatas programables. Sin embargo, la definición más apropiada sería: Sistema Industrial de Control Automático que trabaja bajo una secuencia almacenada en memoria de instrucciones lógicas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Tablero de control con un PLC tipo S7-1214 con salidas análogo-digitalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tableros de controlPLC (Controles Lógicos Programable)AutomatizaciónMáquinas eléctricasControl boardsPLC (Programmable Logic Controls)