Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Osorio Castaño, BanessaCéspedes Varela, Cristian Eliecer2021-08-022021-08-022018https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/806Resumen: Las Buenas Prácticas de Manufactura en adelante (BPM), son las encargadas de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción. Son principios básicos y prácticos que van enfocados a incentivar la higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, transporte, almacenamiento y distribución de comestibles. Es decir que se buscan las condiciones sanitarias adecuadas para disminuir los riesgos de intoxicaciones y que los alimentos sean inocuos. (Poveda Galeano, 2018). Las normas que rigen al sector alimenticio en Colombia son diseñadas por el Estado a través del Ministerio de Salud y Protección Social. Están encaminadas a prevenir el consumo de alimentos alterados o contaminados, y buscan ajustarse a las normas internacionales vigentes, generando mayor confianza para el consumidor. Para la Empresa el gran Cañón, es de vital importancia revisar e implementar en todos sus procesos las BPM contenidas en el Decreto 3075 de 1997 y la Resolución 2674 de 2013 que lo complementa. Pues es innegable que su acelerado crecimiento los ha llevado a cometer faltas en sus buenas prácticas de manufactura.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Mejoramiento continuoBuenas prácticas de manufacturaDesinfecciónLimpiezaControl de plagasTransporte de alimentosManipulación de alimentosImplementación de las buenas prácticas de manufactura (BPM) en la empresa El Gran Cañóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/