Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Espinosa Moreno, Luz ArleyLondoño Rúa, Ana María2021-05-192021-05-192020https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/617Resumen: La mujer siempre ha sido utilizada como un objeto; siempre le hemos puesto un valor, uno de los motivos por los cuales se ha caracterizado de eta manera es por su manera de utilizar las prendas o el tipo de prendas cuales utilizan, eso esta basado en su personalidad y en la experiencia vivida; sin embargo para nadie es un secreto que las mujeres que tiene alguna creencia o por su fe creen en alguna religión siempre se han definido por ser las personas que se visten con una característica especifica. La razón siempre va más allá sin interiorizar que los parámetros que tienen para vestirse son mentales y que sin ningún motivo para la raza humana siempre se ha relacionado con un problema difícil de aplicar y de comprender . Según la investigación y los datos encontrados podemos definir que el consumidor se siente aislado en cuanto a la vestimenta. Por medio de todo este planteamiento se busca la creación y formalización de la marca AML en Medellín – Antioquia, la cual busca integrar el diseño de las prendas de vestir las cuales nos llevan a la identificación de esta personalidad y las costumbres que tienen estas personas; integrando la moda femenina y la actualización de la época sin tener que interferir con las reglas estipulas ni sus creencias.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Moda - Aspectos socialesVestimentaIndumentariaModa femeninaPrendas de vestir para mujeresAnálisis del mercadoEstrategias de mercadeoPublicidadEstudio de mercadoEstructura organizacionalCreación de marca AMLinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/