Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Bedoya Ossa, Alejandra MaríaChavarría Muriel, Cynthia2021-09-152021-09-152021https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1067Las pacientes víctimas del conflicto armado presentan altos índices de enfermedades bucales prevenibles, como la caries dental, gingivitis asociada a placa y periodontitis, por el desconocimiento de las técnicas de cepillado y por su situación de ruralidad y vulnerabilidad no pueden asistir a las citas odontológicas o porque desconocen el proceso de afiliación a la EPS. Por estos antecedentes se formula este proyecto porque se ha notado en la práctica clínica de los odontólogos, higienistas y auxiliares que las personas víctimas del conflicto armado desconocen estos temas y no tienen donde pueden asistir a sus citas odontológicas o no tienen acceso a la información sobre jornadas de promoción y prevención.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Salud bucalEnfermedades bucales - prevenciónOdontologíaPrevención de enfermedades bucales en personas víctimas del conflicto armado en el municipio de Envigadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/