Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Pérez Ramírez, Elkin DaríoÁlvarez, Luis FernandoPalacios Bejarano, Luis AntonioTejada Callejas, Néstor Daniel2023-06-012023-06-012019https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1986La presente investigación describe las actividades realizadas en el desarrollo, diseño y ajuste de un variador de velocidad con el fin académico de brindar nueva dotación de módulos a los laboratorios de eléctrica y electrónica de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Esto se da mediante la construcción de un módulo de entrenamiento con variador de velocidad, la gran demanda que en la actualidad se presenta en el mercado, en cuanto al conocimiento del sistema de programación y control industrial, la oferta universitaria que incrementa el nivel de los estudiantes quienes se beneficiaran en diversos conocimientos, y uno de ellos será poder asistir a los laboratorios de la institución que a pesar de ir renovando la tecnologías de estos, no es la suficiente, para que los estudiantes pueden interactuar de manera directa y constante con los módulos, la finalidad de este proyecto va dirigida a contribuir con esta necesidad que genera un aporte a la planta académica brindando la posibilidad de afianzar el conocimiento de las aulas, con la práctica directa de los módulos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Módulo N° 11 de entrenamiento con variador de velocidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Variador de velocidadAutomatizaciónProgramaciónControladoresVariador de frecuenciaSpeed variatorAutomation