Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Orozco Gómez, Diego HernandoVélez Gallego, Mauricio ArmandoSerna Roldán, Jorge IvánPino Reyes, Richard Mauricio2021-02-102021-02-102012https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/317Resumen: En la actualidad la generación de energía con combustibles fósiles es la principal fuente de contaminación en el mundo, por lo tanto, la generación de energía limpia y de calidad es uno de los temas más importantes para la investigación; la ubicación geográfica de Colombia lo hace un país con buenos recursos para generar energía solar, que es una alternativa para generar energía limpia, la explotación de estos recursos ayudaría a sostener un sistema ecológico, para un mejor futuro. Un banco solar fotovoltaico (SFV) con un sistema de acople a la red de Empresas Públicas de Medellín. La energía se obtiene de un banco de celdas fotovoltaicas; acopladas para mayor potencia. El voltaje continuo de salida de las celdas se transforma a voltaje alterno por medio de un inversor, que es controlado por medio de un microcontrolador y genera una corriente sinusoidal elevada a 120 V alternos, y la inyecta a la red comercial de EPM, como una forma de generación y venta de energía limpia y económica.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Banco solarEnergía solar fotovoltaicaPanel solarEnergíaBanco solar didácticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/