Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Yepes Londoño, Fabio LeónCano Valencia, Michel AndreaMarulanda Maldonado, Sulay Johanna2021-05-252021-05-252020https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/633Resumen: Los índices de suicidio han aumentado drásticamente y uno de los grandes causantes es el Bullying, una problemática que afecta a miles de niños y jóvenes, y los acorrala a tomar decisiones contraproducentes para su bienestar. El objetivo de esta investigación es atenuar los índices de suicidio en niños y adolescentes que cursan primaria y secundaria a causa del Bullying en Medellín. Con este fin, se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de estrategia se puede implementar para reducir los índices de suicidio a causa del Bullying en estudiantes de educación primaria y secundaria de la ciudad de Medellín? Como estrategia se tiene una campaña social, la cual tiene como objetivo influir en la conducta de las personas y así mismo generar conciencia. El desarrollo de resultados se realiza a través de un cuestionario online dirigido a estudiantes de primaria y secundaria. Las respuestas reflejan que entre los encuestados el mayor porcentaje de victimas del Bullying son del sexo femenino. Teniendo todo esto en cuenta, se recomienda propiciar mayor apoyo desde el hogar y las instituciones educativas. Además de esto, tener un acompañamiento significativo de profesionales en el tema.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Campañas publicitariasPublicidadMercadeoBullyingExclusiónMatoneo - PrevenciónVíctimas de la violenciaCampaña publicitaria para reducir los índices de suicidio a causa del bullying en niños y adolescentes de Medellíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/