Rozo Granada, ElizabethLondoño Colorado, Melisa2025-09-112025-09-112025https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2918En Medellín la oferta de moda sostenible es limitada y rara vez conjuga exclusividad, calidad y un mensaje social potente. Tampoco existe una representación clara de la salud mental en el discurso de marca, lo que deja sin opciones a consumidores que buscan prendas que refl ejen identidad y luchas personales. Esta investigación es crucial para entender y mitigar los impactos negativos de la sobre-producción textil en Medellín y para diseñar estrategias que transformen excedentes en bienes de mayor valor mediante upcycling, promoviendo un modelo circular y socialmente resonante.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Modalidad de emprendimiento : desarrollo de una marca de upcycling en Medellín HORBEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Sustainable fashionEnvironmental impactModa sostenibleImpacto ambientalIndustria textilIdentidad cultural