Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Merizalde Toledo, Nathalia MaríaGil Aguinaga, Denis Katerine2022-06-012022-06-012021https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1481Resumen: La ropa interior ha sido utilizada como una barrera protectora entre la piel y la ropa, dándole estructura al cuerpo, una higiene corporal y una defensa por la decencia. Cubriendo y disimulando las zonas intimas para hacerlos menos notables y deseosos. El mundo ha evolucionado y el vestir también, por ende esta ha ido perdiendo el miedo a exhibirse y así obteniendo más protagonismo usándose como ropa exterior. Revolucionando así, las prendas y su uso. Brindando una forma más cómoda, natural al cuerpo y con más movimiento. Sin embargo, algunas prendas de ropa interior siguen causando daños, marcas en la piel y en el cuerpo. En algunas ocasiones la medida de la copa del brasier es una medida diferente a la medida de la espalda, por esto, no tiene buen ajuste; en el caso de los pantys la medida de la cintura o la del contorno de pierna queda apretada ocasionando problemas de circulación. Por ende, ayuda a la aparición de celulitis y estrías y se tiene mayor riesgo de contraer una infección del tracto urinario o de sufrir candidiasis, debido a la mala circulación y estreches de la prenda.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/MarcaRopa interiorAnálisis de mercadeoConsumidoresPublicidadEstrategias de mercadeoDistribuciónPunto de equilibrioPublicidad y comunicaciónEstructura organizacionalCreación de marca de Ropa Íntima Tributoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/