Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Puerta Valencia, Jaure de JesúsMuñoz Cardona, Jorge LuisSerna Durán, Jhon Mario2021-03-102021-03-102012https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/479Resumen: El sistema de mantenimiento preventivo para un taller industrial se basa en la búsqueda y corrección de pequeñas fallas, tanto en equipos (mecánicos), como en áreas de trabajo. Esto es con el fin de evitar futuros daños mayores para cada una de las áreas donde la intervención del personal y equipos es fundamental. Una constante implementación de este, no solo permitirá un funcionamiento óptimo de las instalaciones sino que también se verá reflejado en la vida útil de cada uno de los equipos utilizados en los distintos procesos (torno, fresadora, troquel). Lo que permitirá al taller mantener un presupuesto específico sin elevar costos por cambio de equipos. El mantenimiento preventivo se estructura mediante la obtención de datos relacionados con cada uno de los sistemas establecidos (personal-mecánica).esta lista será la base de operaciones a seguir por el personal encargado (operadores, usuarios), para lograr de manera óptima un correcto control de mantenimiento.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Mantenimiento preventivoMantenimiento correctivoMantenimiento predictivoTornosFresadoras (Máquinas herramientas)Plan de mantenimientoImplementación de un sistema de mantenimiento preventivo para el taller industrial Mesuriinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/