Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Vanegas Ochoa, Lina MaríaPuerta Restrepo, Viviana2024-09-242024-09-242014https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2628El arte textil de los pueblos de América es reconocido como una de las máximas expresiones de su desarrollo cultural y constituye hoy en día, junto a las lenguas indígenas, la huella más profunda de su identidad. En el contexto de la manufactura textil, la función de la tintorería no puede en modo alguno considerarse sabiduría sino antes bien un elemento con identidad propia, que aporta a cada pieza valores estéticos, simbólicos, económicos y funcionales. La implementación de los tintes naturales es un arte tan simple y tan complejo a la vez que permite infinitas posibilidades, redescubriendo a cada paso distintas alternativas, distintos colores, distintas estrategias de diferenciación ante un mundo sumamente globalizado… En consecuencia, no solo implica otorgarle valor agregado a nuestros productos, permite además un renacer de lo antiguo en un mundo moderno; un renacer de nuestra cultura, de nuestra identidad, de nuestras raíces.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Recuperar el proceso de aplicación del colorante natural achiote para fibras de algodóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Colorantes naturalesAchiote: Bixa OrellanaColorantesAlgodónTextiles prehispánicosCibergrafíaNatural ColorsAnnatto: Bixa Orellan