Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Marín Zapata, FrankMuñoz Álzate, Juan Sebastián2024-08-262024-08-262024https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2569La propuesta busca mejorar el acceso a la salud en Medellín, con especial atención en áreas desatendidas por las autoridades gubernamentales. Se plantea la creación de un software colaborativo, concebido como un banco de alimentos, para gestionar donaciones de medicamentos, recursos monetarios y equipo médico. El diseño del plan se apoya en la comprensión de la realidad del sistema de salud nacional, investigación detallada de la problemática y la consideración de opiniones de expertos. Es crucial entender cómo afecta la alteración del estado natural de la salud. En la práctica, el software operará como un banco de alimentos convencional, permitiendo a individuos y organizaciones solidarias donar recursos médicos esenciales para aquellos en necesidad en Medellín. En resumen, esta iniciativa innovadora podría tener un impacto significativo en el acceso a la salud, enfatizando la importancia de la colaboración entre diversos actores, desde ciudadanos solidarios hasta las autoridades gubernamentales, para alcanzar este objetivo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Análisis del diseño de una plataforma tecnológica innovadora para la optimización de la gestión logística en el sector de la salud : facilitando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia en la asignación de recursos médicos en tiempo realinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Servicios de saludBanco de alimentosMedicamentosSistemas de softwareDesarrollo sostenibleAtención médicaInsumos médicosHealth ServicesFood Bank