Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Puerta Valencia, JaurenSuarez Fuentes, Janio FidelMarzan Arcila, Luis RamiroCastañeda López, Andrés Felipe2021-02-122021-02-122012https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/332Resumen: Nuestro proyecto fue diseñar una caja de cambio manual para poder saber el movimiento de los piñones y la ubicación de los diferentes cambios. Para realizar este proyecto compramos una Caja de Cambios Manuales, una Garra del Cluth, Rodillo, Disco, Embrague, Volante, Motor Eléctrico, Potenciómetro y los materiales para elaborar completamente la estructura. Al tener todo nos dimos cuentas de las dificultades que teníamos, como la modificación de la seguridad del embregue y disco del Cluth. Para reparar esto compramos una volante que se ajustara al embrague y al disco, y además que encajara con exactitud en el “Carevaca”. En el procedimiento encontramos problemas en el piñón de la sincronización 1ª (primera velocidad), debido a que le faltaban 3 cuñas en el sincronismo. Para resolver este problema compramos las cuñas y las ubicamos en la sincronización 1ª, desarmando la caja y volviéndola a armar.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Mecánica automotrizCaja de cambiosMotores eléctricosBanco de prueba para caja de velocidades manualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/