Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Betancur Cataño, Edgar AlbertoMoreno Paniagua, Carlos MarioBarrera López, José LuisJiménez Garcés, José Ignacio2022-03-292022-03-292018https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1357Resumen: El proyecto pretende la implementación de un tablero de control para prácticas de laboratorio con un autómata programable en el manejo de motores paso a paso y DC en la asignatura electrónica industrial II, ya que en la institución universitaria Pascual Bravo no se cuenta con elementos apropiados para la realización de laboratorios en dicha materia. El propósito es permitir que los estudiantes cuenten con los equipos necesarios y puedan realizar las actividades propuestas y ampliar los conocimientos dados por el profesor en esta asignatura, adaptando un tablero en tres partes, con el fin de que el estudiante programe y controle los diferentes componentes instalados siguiendo las recomendaciones del profesor y así cumplir con los objetivos teóricos y prácticos del programa. El propósito del módulo además ampliar los conocimientos de los estudiantes es también en un futuro permitir a los estudiantes de último semestre en electrónica puedan realizar su proyecto de grado complementando este tablero con 2 nuevos componentes que serian, los motores brushless y servo para así obtener nuevas prácticas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Control automáticoSistemas electrónicos de controlAutomatización industrialAutómatas programablesFuente de alimentaciónMódulo didáctico con autómata ampie para prácticas de laboratorio de motores DC para la asignatura de electrónica industrial IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/