Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Duque Grisales, Eduardo AlexanderBernal Pérez, Juan FelipeLondoño Pedraza, Angela María2021-09-072021-09-072020https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1033El municipio de Concepción en Antioquia cuenta con un limitado acceso al servicio de energía eléctrica, que afecta principalmente a las instituciones educativas en la zona rural del municipio. Esto genera una fuerte restricción en el acceso a oportunidades de educación y a las tecnológicas de la información por parte de la comunidad. Esta situación conlleva a plantear soluciones energéticas con fuentes no convencionales de energía, de modo que se garantice un servicio de calidad, continuo y no contaminante en la generación de energía eléctrica. Por esta razón, en este proyecto se plantea la construcción de sistemas de energía solar fotovoltaica en 5 instituciones educativas del municipio. Para ello, se realiza un estudio técnico, de rentabilidad, de costo – eficiencia y costo mínimo para viabilizar la alternativa presentada. La alternativa presentada beneficiará a 588 personas que están distribuidos en las 5 instituciones educativas rurales ubicadas en las veredas La Cejita, Fátima, Morro Reyes, San Bartolomé y Peláez, dando como rentabilidad un valor presente neto (VPN) de $ 178.945.005,26 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 23,78%.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Energía eléctricaEnergía solar fotovoltaicaInstituciones EducativasConstrucción de sistemas de energía solar fotovoltaica para las instituciones educativas rurales del municipio de Concepción Antioquiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/