Gallego Escobar, Margarita MaríaUribe Vásquez, Melisa Yoana2025-09-112025-09-112025https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2917La industria de la moda ha experimentado cambios significativos en los últimos años, impulsados por la creciente demanda de inclusión y diversidad en sus productos. Sin embargo, el segmento de ropa deportiva aún presenta desafíos en términos de accesibilidad para personas con sobrepeso u obesidad, quienes enfrentan dificultades para encontrar prendas cómodas, funcionales y estilizadas que se ajusten a sus necesidades. En este contexto, este trabajo de grado propone un modelo de negocio enfocado en la producción y comercialización de ropa deportiva inclusiva, con un enfoque en tallas grandes, en la ciudad de Medellín. El proyecto surge como respuesta a la limitada oferta de ropa deportiva inclusiva en el mercado local y a la necesidad de fomentar la participación de personas con diversos tipos de cuerpo en actividades físicas, recreativas y de ocio. Además, la iniciativa se alinea con tendencias globales como el body positive y el auge del athleisure, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo relacionado con el ODS 3: Salud y Bienestar y el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propuesta de un modelo de negocio de ropa deportiva enfocado en tallas inclusivasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Business modelMarketing analysisModelo de negocioAnálisis de mercadeoEstrategias de mercadeoCanales de distribuciónPublicidad y comunicaciónEstructura organizacional