Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Montoya Urrego, EdissonGonzález Montoya, Oscar Humberto2024-04-292024-04-292011https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2484El competitivo entorno en el que desarrollan las empresas, su actividad comercial ha experimentado una transformación radical, en la cual no es suficiente brindar un buen servicio ó buenos productos. La empresa es percibida como un ser con entidad propia que tiene una voz; esto permite una cercanía con el consumidor que hasta ahora en la historia del comercio no se había dado nunca; la confianza es fundamental, y la base de esta se encuentra en la seriedad, orden coherencia y rápida respuesta a las demandas del comprador. La empresa debe enviar un mensaje unívoco ¨la voz¨ y su imagen debe ser la misma y cada forma y medio que use para comunicarse, es una oportunidad para reafirmar los valores que se desean proyectar. Al valerse del comercio virtual como principal medio de distribución, es fundamental que la empresa sea vista de manera confiable, y esto se consigue con una adecuada imagen corporativa, esto le dará siempre al cliente, la sensación de que su dinero y tarjeta crédito serán bien manejados, además de evitar la clonación de la página web, minimizando así los riesgos para el comprador virtual.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Diseño del manual de imagen corporativa de la empresa Panelan Powerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Imagen corporativaDiseño gráficoComunicación visualBrandingLogotipoDiseño gráfico - ColombiaMarcaIdentidad corporativaCorporate imageGraphic design