Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Rincón Hernández, María InésGonzález Pineda, Yhobana Catalina2022-02-092022-02-092015https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1249Resumen: Numerosas empresas a nivel nacional e internacional con el fin de abaratar sus costos de producción y aumentar sus utilidades han enviado sus multitudinarias producciones de maquilas a actores de fasón. El objetivo de esta investigación es mostrar el impacto social, psicológico, humano, económico y político que esto ha tenido sobre los actores a fasón y sus empleados. Mediante la investigación mixta se evalúan las diferentes modalidades de subcontratación de los principales afectados en oriente (documental china Blue) y occidente (entrevistas); lo cual nos lleva a concluir que la globalización y el capitalismo cada día se apropian más de las maquilas y se esparcen a nivel mundial como pandemias que afectan al sector rural principalmente; generando así miles de consecuencias a los trabajadores y beneficios a los empresarios. A su vez, como empresas de primera modalidad como Coltejer buscan brindarle beneficios al empleado, empleador, accionistas y medio ambiente; a través del trabajo colectivo, el cual incluye en sus procesos al cliente, proveedor y sindicalizados lo que asegura una ganancia colectiva en toda la cadena.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Maquilas textilesSalud ocupacionalSeguridad industrialGlobalizaciónCapitalismoProblemática y subyugación en las cadenas de suministro textil confección en oriente (Asia) y occidente (Medellín-Colombia)info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/