Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Betancur Cataño, Edgar AlbertoMejía Reyes, JahirMonsalve Vargas, Daniel Felipe2021-10-252021-10-252020https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1182Resumen: En este proyecto de investigación se trata de mejorar un producto existente en el mercado comercial. En los climas cálidos es normal encontrar ventiladores en las viviendas, o en otros establecimientos. La mayoría de estos tienen graduadores de velocidad manuales, el usuario puede realizar el cambio de velocidad en el momento que lo desee. El problema de este sistema manual es que cuando baja la temperatura ambiente, el ventilador sigue con la misma velocidad, que normalmente es la máxima, lo que supone un desperdicio de energía eléctrica. Muchas veces en las madrugadas baja la temperatura, entonces no es necesario que el ventilador esté a máxima velocidad. La solución que se propone es automatizar el sistema de graduación de velocidad, hacer variar su velocidad con un sensor de temperatura, previamente programado por medio de una pantalla y un teclado. Se establece una temperatura deseada, cuando baje a la temperatura deseada deberá detenerse. Existirá una relación directa entre la temperatura ambiente y la velocidad del ventilador. Entre más baja sea la temperatura, más baja es la velocidad del ventilador.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/AutomatizaciónEnergía eléctricaCorrientes eléctricasSensores de temperaturaMicrocontroladoresMotores de corriente alternaVentiladoresSensores de temperaturaTemperaturaAutomatización de un ventilador convencional en función de la temperaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/