Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Arenas Betancur, Juan FernandoZuluaga Álzate, Andrea2022-06-012022-06-012021https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/1479Resumen: Este proyecto trata de comprobar cómo los estándares de belleza han estado alejados de la realidad, por medio de la comparación de un outfit a medida vs una prenda estandarizada utilizada en el mercado. Este proyecto se abordó por medio de la metodología mixta, asumiendo un rol inductivo, para finalmente plantear el método etnográfico, el cual consiste en estudiar las prácticas del sentido común a través de las cuales los miembros de la sociedad coordinan, estructuran y entienden las actividades diarias. (Tezanos, 1998) Este método permitió realizar un outfit a medida para una mujer de 35 años, a la cual se le ha dificultado identificarse con una sola talla y siempre había buscado sentirse cómoda con sus prendas adquiridas. Además, esta investigación permitió proponer un prototipo de imagen corporal diferente a los ya establecidos por la moda, por medio de la simulación de maniquíes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/EstereotiposFenotipoPercepciónTrastornosImagen corporalCuerpo en la culturaCuerpo y sociedadEl diseño personalizado y su aporte a la autoestima en los jóvenes cuyas medidas corporales están por fuera de los estereotipos de belleza impuestos por la modainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/