Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.Gallego Escobar, Margarita MaríaLópez Epiayu, Rosa Marcela2021-05-312021-05-312020https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/651Resumen: El trabajo de grado se centra en la creación de una empresa dedicada a la producción y venta de vestuarios y accesorios, aplicando técnicas de tejido ancestral de la etnia Wayuú, elaborados especialmente por mujeres en zonas de alta, media y baja Guajira, este grupo Indígena está ubicado en el noreste de Colombia, exactamente en la región caribe. El proyecto tiene como objetivo la creación de un emprendimiento que permita la generación de sostenibilidad en las comunidades indígenas de alta, media y baja Guajira, desde la moda, con el propósito de crear grupos de mujeres y hombres artesanos para la promoción del patrimonio cultural Wayuú, y realizar transferencia del conocimiento ancestral, posibilitando en medio del intercambio, el surgimiento de nuevas ideas para una producción de piezas innovadoras, tejidas a mano para fusionar con otros materiales textiles.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Estrategias de mercadeoAnálisis del mercadoPlan de negociosEstructura organizacionalPrendas de vestirSector textilFusión entre textiles y técnicas de tejido Wayuú para la producción de vestuario y accesorio, generando sostenibilidad para la comunidad indígena Wayuú de la Guajirainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/